Reflexión después de la lectura de Cien años de soledad, novela que revolucionó mi percepción de mi país. Comentario literario escrito en el 2019. Escrito por: Emma Velasquez Mariucci El fragmento que me permito comentar a continuación, pertenece a la novela titulada Cien años de soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en el año 1967. Esta obra es de género narrativo con una identidad propia de hispanoamericano(novela), destacada por su manera de retratar el legado histórico, cultural y social de Colombia y su manera de materializar los eventos que ya pasaron. A través de personajes, historias y descripciones, Gabo logra recontar los conflictos y eventos que más han marcado la historia de Colombia, como la guerra de los Mil días, el bipartidismo, el Bogotazo, el contrabando y el narcotráfico. De manera sutil pero premeditada, Gabriel García Márquez, por medio de este recuento de conflictos y eventos, expresa su postura crítica frente a la política y la sociedad del país. El tema central es la soledad, más específicamente la perspectiva del autor frente a esta. Todos los personajes de la novela terminan solitarios, y este es el mismo destino que le espera al fin de la estirpe. Esta soledad puede venir por decisión propia, la cual se presenta en el caso de Amaranta cuando decide no casarse con ningún hombre en su vida, o por el destino y las circunstancias, como le sucede a Rebeca y a José Arcadio. Esta soledad puede estar intencional o puede ser herencia, y es parte de la tragedia a la que la familia Buendía está condenada. Esta novela fue muy importante en el panorama literario de su época ya que a nivel mundial es el Nobel de literatura de 1982, lo cual llevó a Gabo a una notoriedad mundial. Pero si hablamos a nivel nacional, Cien años de soledad es importante para Colombia porque es una de las obras más traducidas del mundo. Su libro fue traducido a más de 24 idiomas, y es una obra que relata nuestra cultura y sociedad. El autor, Gabriel García Márquez, se inspiró en las historias que sus abuelos paternos le contaban durante su infancia en Aracataca. Recibió una fuerte influencia del coronel Nicolás Márquez, veterano de la Guerra de los mil Días, y de las historias fantásticas que le contaba su abuela Tranquilina Iguarán. Esto lo hace con la intención de lograr ilustrar al pueblo colombiano sobre el tiempo histórico que vivió el país, y así educarlo y concientizarlo. Esta novela se vincula a la corriente literaria del realismo mágico, pues utiliza la realidad como elemento fundamental, y lo extraordinario forma parte de lo cotidiano. La novela además sucede en un espacio Latinoamericano, el narrador es objetivo y Gabriel García Márquez juega con la técnica narrativa, lo cual la convierte en un símbolo y aporta al reconocimiento de Gabo como escritor. Al contrario de como sucede en una novela vinculada a la corriente literaria del realismo fantástico, la realidad es precisa; lo cotidiano no es lo común, y los personajes alteran la realidad sin distorsionarla. Gracias a nuestra herencia indígena, nuestra realidad es única y mágica, lo cual hace que lo que para nosotros es cotidiano sea algo irreal para las demás culturas. Este pasaje muestra un dialogo indirecto entre Úrsula y Amaranta en el que Úrsula habla de su consternación debido al contrabando que está creciendo exponencialmente en Macondo. Este corresponde al clímax de un conflicto que ha crecido, y por eso Úrsula pide la intersección divina. Muestra la manera en la que el conflicto ha crecido y ha dado lugar a nuevos conflictos, como el contrabando, y ella está intercediendo a la divinidad porque no hay manera humana de pararlo. Se han intensificado los intereses que envenenan a las personas de Macondo y los convierte en seres codiciosos. Este pasaje muestra un dialogo indirecto entre Úrsula y Amaranta en el que Úrsula habla de su consternación debido al contrabando que está creciendo exponencialmente en Macondo. Este corresponde al clímax de un conflicto que ha crecido, y por eso Úrsula pide la intersección divina. Muestra la manera en la que el conflicto ha crecido y ha dado lugar a nuevos conflictos, como el contrabando, y ella está intercediendo a la divinidad porque no hay manera humana de pararlo. Se han intensificado los intereses que envenenan a las personas de Macondo y los convierte en seres codiciosos. El tema central principal de este fragmento es la modernidad, específicamente como esta ha traído consigo el contrabando. El narrador heterodiegético omnisciente relata el dialogo entre Úrsula y Amaranta, donde Úrsula, al encontrar una estatua de San José hecha de yeso llena de monedas de oro, le suplica a Dios que le perdone este pecado y la castigue condenándola a la pobreza En la siguiente referencia detallada y precisa se demostrará el narrador: “Úrsula hizo quitar los billetes adheridos a las grandes tortas de cal, y volvió a pintar la casa de blanco. “Dios mío,” suplicaba.” Está relatando los hechos sin ser parte de la historia, como lo vemos al principio de esta referencia, lo narra en tercera persona y con objetividad. Además, podemos ver que tiene absoluto conocimiento de los hechos que transcurren. El narrador omnisciente es importante porque permite que uno pueda comprender pensamientos, ideologías y sentimientos. Logra que el lector sepa cosas de un personaje u evento que ni el mismo personaje es consciente/conoce. El espacio destacado en el fragmento es de tipo físico y social al narrador describir el cambio generado por la modernidad en Macondo, y como esta ha cambiado la infraestructura de las casas. En la siguiente referencia detallada y precisa se demostrará el espacio físico “Las casas de barro y cañabrava de los fundadores habían sido reemplazadas por construcciones de ladrillo, con persianas de madera y pisos de cemento, que hacían más llevadero el calor sofocante de las dos de la tarde.” (García Márquez, 203) Este espacio afecta a Úrsula al producir en ésta un sentimiento de culpa y nostalgia. Debido a que José Arcadio fue el fundador de Macondo, y ya no queda nada original de la aldea que él fundó excepto los almendros y el río, Úrsula siente como si gran parte de su esposo difunto haya sido borrada, y también siente nostalgia al ver que José Arcadio, “el visionario”, no logró llegar a ver la modernidad que alcanzó Macondo, lo cual siempre fue su sueño. También le genera un sentimiento de culpa a Úrsula ya que se da cuenta de que la mayor parte del dinero de la remodelación de las casas viene del contrabando tarde, y ya no tiene vuelta atrás. Suplica volver a los tiempos pasados como castigo para poder redimirse con Dios, ya que en esos tiempos la avaricia y la persecución por el dinero y el poder no estaban presentes. Además, este espacio también le genera un sentimiento de angustia, pues logra poner en perspectiva la gravedad del conflicto y asimila que ya no hay vuelta atrás. Este espacio muestra el cambio drástico de la sociedad, de los valores, de la cultura y de la ética de los habitantes de Macondo, y refleja una problemática social: la falta de identidad. Esto se debe a que, como sus casas de barro no eran consideradas modernas por los extranjeros, los habitantes deciden moldear sus casas de acuerdo a las opiniones e imposiciones de los visitantes, demostrando que Macondo se deja guiar por lo que los demás países consideran aceptable. Se observan algunos recursos retóricos cuando se habla de la estatua de San José y de la cantidad de dinero que estaba escondida adentro de esta. En la siguiente referencia detallada y precisa se demostrará la hipérbole utilizada como recurso retórico para exagerar un objeto con el fin de enfatizarlo “…sin sospechar que en lugar de un santo estaba adorando casi doscientos kilogramos de oro.” (García Márquez, 202) Esta hipérbole es importante porque a través de ella se logra conocer y comprender la magnitud del nivel de contrabando en Macondo, pues es imposible que dentro de una estatua quepa la cantidad de monedas de oro que equivalgan a 200 kilogramos. A su vez, la misma cita también demuestra el uso de la alusión, pues hace referencia al contrabando, pero indirectamente crítica la religión e iglesia católica. Teniendo en cuenta que el objeto utilizado en el contrabando es una estatua religiosa católica, el narrador da a entender que la corrupción de la iglesia jugó un rol importante en la llegada de este contrabando, pues la iglesia y la religión siempre había sido caracterizada por la honestidad y la pureza. Al Úrsula recibir dicha estatua, ella confía plenamente que, como era una figura representativa de la iglesia, no tenía nada malo que estuviera escondiendo. Esta confianza sesgada reflejada en Úrsula es la que la iglesia y los contrabandistas usaron a su ventaja para cometer estos delitos, y esto critica la corrupción de la religión y su poder sobre el pueblo. En cuanto a lo lexical, los verbos adorando y sospechar están presentes en la referencia ya que Gabo las utiliza con la intención de que el lector se dé cuenta de la fe y entrega completa que le tiene Úrsula a la religión. Este tono es un poco irónico, pues muestra cómo hasta la mujer más rezandera y devota termina untándose las manos de los delitos que se están cometiendo en Macondo a través de un objeto religioso sin conocimiento. Se identifica prospección o prolepsis cuando el narrador relata la extraña desaparición de José Arcadio Segundo después de haber conseguido dinero por parte de su hermano. En la siguiente referencia detallada y precisa se demostrará la prolepsis “Cuando estimó que el río era navegable, José Arcadio Segundo hizo a su hermano una exposición pormenorizada de sus planes, y esté le dio el dinero que le hacía falta para su empresa. Desapareció por mucho tiempo. Se había dicho que su proyecto de comprar un barco no era más que una triquiñuela para alzarse con el dinero de su hermano…” (García Márquez, 203) Esta prolepsis es importante porque a través de ésta se logra conocer y comprender que efectivamente el narrador es omnisciente ya que está demostrando que sabe lo que va a suceder y lo que tiene pensado José Arcadio Segundo. Además, provoca un suspenso y una intriga en el lector, lo cual demuestra la capacidad de Gabo de jugar con los recursos literarios y ser reconocido por esto, lo cual pertenece a una de las características del realismo mágico. Otra figura literaria, la metáfora, se ve reflejada cuando se está describiendo la situación económica de Macondo. En la siguiente referencia precisa y detallada se demostrará la presencia de este recurso literario, “Macondo naufragaba en una prosperidad de milagro.” (García Márquez, 203) La sociedad de Macondo está siendo comparada implícitamente con un naufragio, pues no hay un nexo que exprese la comparación. Esta figura literaria hace que el lector comprenda, a través de dicha comparación, que la prosperidad de Macondo es consecuencia del contrabando, y que esto va a llevarlos a su fin, pues un naufragio es el hundimiento de una embarcación en un cuerpo de agua[1], y en este caso Macondo se va a hundir en la corrupción y el contrabando. La cita refleja el contexto social e histórico de Colombia, pues, aunque Macondo no existe en el mapa de Colombia, es la representación de la mayoría de pueblos colombianos y su realidad, la cual está ligada a la búsqueda de la modernidad a través del contrabando y la ilegalidad. [1] Definición tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Naufragio A través del fragmento que me permito comentar, el autor utiliza lo pragmático a su favor. El enunciador es el narrador omnisciente, y está referenciando a Amaranta y Úrsula a través de diálogos indirectos que se encuentran en el fragmento. Además, se está evocando a José Arcadio Segundo y a José Arcadio Buendía, pues su voz nunca es citada textualmente, pero el narrador omnisciente se encarga de narrar lo que él dice. En la siguiente referencia precisa y detallada se demostrará cómo se evoca a José Arcadio Segundo y a su bisabuelo “Fue un sueño delirante, comparable apenas a los de su bisabuelo, porque el lecho pedregoso y los numerosos tropiezos de la corriente impedían el tránsito desde Macondo hasta el mar. Pero, José Arcadio Segundo, en un imprevisto arranque de temeridad, se empecinó en el proyecto.” (García Márquez, 203) Al evocar al bisabuelo, el lector inmediatamente reconoce a cuáles sueños delirantes de José Arcadio se refiere el narrador, y lo conecta con sus visiones del imán, del hielo, etc… En cuanto a lo lexical, al usar un adjetivo tan fuerte como delirante, imprevisto y un verbo como empecinó el autor quiere resaltar, usando un tono degradante, lo inútil que ve la familia Buendía a José Arcadio Segundo, y la poca fe que le tienen, ya que piensa en la modernización de Macondo y se fija sólo en el dinero. Para concluir, este pasaje es importante en la novela ya que no solo presenta el clímax del conflicto causado por la modernidad y da inició al nuevo conflicto del contrabando, sino que también refleja la crítica de Gabriel García Márquez en cuanto a la falta de identidad, valores y cultura de Colombia y los mecanismos a los que recurrimos para poder encajar y pertenecer al primer mundo. El fragmento demuestra cómo es considerado más importante la apariencia y la ostentosidad que los valores. El cambio drástico de las casas representa el cambio que ocurrió en las personas de Macondo, pues esas fachadas de barro representaban la tradición, el Macondo donde se respetaba al vecino, se agradecía al amigo y se contribuía positiva y honestamente a la comunidad. Estas fueron cambiadas por estructuras de cemento, llenas de avaricia, envidia y sed por el poder y la riqueza. A través de las casas, Gabo pretende educar usando símbolos al pueblo colombiano sobre la gravedad del contrabando y el poder y corrupción de la iglesia. Este pasaje se puede interpretar como una anticipación a la soledad que va a traer la modernización a Macondo, y como este inicia con el contrabando y va a seguir al narcotráfico. La modernización va a traer soledad ya que va a volver al ser humano tan egoísta que la relación con los demás se va a convertir en una relación basada en el interés. Este pasaje confirma la superioridad narrativa de Gabo ya que, al lograr jugar con los recursos retóricos y literarios, convierte una situación cotidiana como el contrabando en un evento mágico: estatuas de San José se tragan monedas de oro y le da vida a la situación.
0 Comments
Leave a Reply. |
AutorEmma Velasquez Mariucci Hola, mucho gusto. Mi nombre es Emma. Nací en Cali, Colombia y actualmente estoy estudiando en Milan. ¡Espero disfrutes mis artículos! Si deseas saber mas de mi, puedes oprimir el botón de "profile" ubicado en la parte superior de la página web.
|